Reseña
La Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses, AICEF, creada en el año 2004 está integrada por 27 instituciones de investigación que representan a 18 países latinoamericanos, así como España y Portugal.
El fin primordial de su creación ha sido el de lograr la cooperación entre instituciones y expertos dedicados a la investigación criminalística. Todo ello en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia.
El estudio de los indicios, por insignificantes que éstos sean, son el objetivo fundamental de la criminalística, y su fin, la identificación del autor o autores de un presunto hecho delictivo.
AICEF, constituye un punto de encuentro científico en el que se debaten los problemas que plantea la moderna investigación jurídico penal iberoamericana, con el objeto de poner a disposición de los impartidores de justicia las pruebas objetivas que les permitan cumplir con su función social.
Objetivos
DECLARACIÓN
Los Directores, o sus representantes, de los Organismos que en el Anexo se mencionan reunidos en Madrid (España) el día 8 de noviembre de 2004.
CONSIDERAMOS
Que la Criminalística constituye uno de los medios más eficaces en la búsqueda de la verdad y la Justicia, así como en la lucha contra el delito, la delincuencia transnacional y el terrorismo.
Que la actividad delictiva no queda limitada a los espacios nacionales sino que trasciende a las fronteras y opera internacionalmente a través de redes y organizaciones de carácter supranacional.
Que la delincuencia actual hace uso de las más sofisticadas tecnologías y contra la que no cabe más que la aplicación de todas las técnicas que la moderna Criminalística pone a disposición de los investigadores.
Que es absolutamente necesaria la coordinación y cooperación entre todos los Organismos de Criminalística y Ciencias Forenses sobre los que recae la misión de apoyar a los Tribunales, Ministerio Fiscal y Fuerzas y Unidades de investigación criminal.
Por todo ello:
ACORDAMOS
Reconocer y promover como órgano de coordinación, cooperación y foro de intercambio y desarrollo de conocimientos a la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF) que agrupa a los Organismos de Criminalística de países iberoamericanos, España y Portugal. , Portugal.
Redactar nuevos Estatutos, de carácter general, donde quede definida AICEF como una red de Organismos Oficiales, que establezcan sus objetivos, estructura y criterios de admisibilidad.
Redactar los documentos marco precisos que desarrollen los Estatutos.
Someter a la aprobación de los miembros tanto los Estatutos como los documentos marco de ellos derivados.
Celebrar, en el plazo máximo de un año, una reunión que tenga como principal objetivo la aprobación de los documentos.
Considerar, desde este momento, la figura del Grupo de Trabajo como base para el intercambio de experiencias, técnicas y procedimientos, que estará integrado por expertos en las distintas áreas de la Criminalística.
ASUMIMOS
Como guía de nuestro comportamiento profesional la honestidad, integridad y objetividad, sometiéndonos a un Código de Conducta que será redactado y aprobado por los miembros.
El compromiso de implementar en nuestros laboratorios un sistema de calidad y buenas prácticas.
Por lo anteriormente expuesto
EXHORTAMOS
A la actual Junta Directiva de AICEF para que proceda a llevar a cabo todas las acciones necesarias para poner en marcha el nuevo rumbo que ha de tomar AICEF y que, con la colaboración y el apoyo de todos, la lleven a ser un referente en la Ciencia Criminalística desarrollada en Iberoamérica.
Junta Directiva de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses 2016
Presidente:
- Dr. Carlos Eduardo Valdes Moreno – Director General del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia
Vicepresidente:
- Dr. Anselmo Apodaca Sánchez – Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del PGR de México
Vocales Junta Directiva.
- Coronel Bernardo Trujillo Pérez – Director de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia
- Dr. Carlos Alberto Lopes Farinha – Director del Laboratorio de Policía Científica de Policía Judiciaria de Portugal
Vocal Junta Directiva para las Reuniones Internacionales
- Dr. José Antonio Lorente Acosta – Director Laboratorio de Identificación Genética – Universidad de Granada de España.